Criminología

Perfil de egreso

Un Licenciado en Criminología será capaz de:

  1. Desarrollar programas y estrategias para la prevención del delito, la investigación técnica forense, rehabilitación y reinserción social.
  2. Elaborar programas integrales de protección física, patrimonial o humana abarcando desde la planeación , control y seguimiento de los recursos tecnológicos y humanos involucrados hasta la gestión del presupuesto e inversiones requeridas de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de una manera crítica y reflexiva para su efectiva implementación , medición y mejoramiento en respuesta a las distintas amenazas del crimen en sus diferentes modalidades.
  3. Conocer herramientas tecnológicas para apoyar la investigación de casos en la persecución del delito y la aplicación de justicia.
  4. Analizar el comportamiento antisocial , la delincuencia y sus efectos, dando Especial relevancia a los fenómenos delictivos de mayor impacto en el país.
  5. Definir estrategias para reducir los actos delictivos y fomentar sociedades menos violentas, más justas y seguras.
  6. Analizar e interpretar técnicas y disciplinas de la criminalística como armas de fuego y derivados, escrituras apócrifas, huellas dactilares, etc.
  7. Elaborar y diagnosticar el perfil criminológico de la víctima o victimario con un enfoque holístico, respetando los valores de la ética y la legalidad para el tratamiento y seguimiento en ambos casos, con la finalidad de prevenir conductas delictivas y reinsertar al individuo a un núcleo social.
  8. Emplear técnicas criminalísticas examinando los indicios y pruebas sobre algún hecho criminal acorde a los protocolos nacionales e internacionales pertinentes en cada caso contribuyendo en los dictámenes para el establecimiento de veredictos apegados a la ética y legalidad.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre

Introducción a las ciencias forenses
Introducción al estudio del derecho
Metodología de la investigación científica
Taller de lectura y redacción
Computación

Segundo Cuatrimestre

Introducción a la sociología
Estructura y procedimientos administrativos
Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas
Derechos fundamentales y sociales
Estudios socioeconómicos de México

Tercer Cuatrimestre

Sociología del derecho
Psicología
Teorías del delito
Criminología I
Ciencia política

Cuarto Cuatrimestre

Sociología de la violencia
Estudio de la criminalidad
Estudio de la personalidad
Criminología II
Anatomía y fisiología humana

Quinto Cuatrimestre

Sociología criminal
Criminología y seguridad pública
Psicología criminal
Política criminal
Medicina forense

Sexto Cuatrimestre

Delincuencia juvenil
Criminalística I
Estructura policial y ámbitos de competencia
Administración penitenciaria
Victimología

Séptimo Cuatrimestre

Menores infractores
Criminalística II
Técnicas de interrogatorio y entrevista
Psicopatología criminal
Taller de modelos de atención victimológica

Octavo Cuatrimestre

Tratamiento penitenciario y penología
Psiquiatría forense y tratamiento de inimputables
Sistemas de identificación
Antropología física y forense
Practica forense

Noveno Cuatrimestre

Ética profesional
Sistema acusatorio adversaria
Perfilación criminal
Tratamiento postpenitenciario
Derecho procesal penal y nuevo procedimiento pena

Campo Laboral

Un Licenciado en Criminología (LC) podrá desarrollarse en diversas áreas laborales, tales como:

  1. Investigación criminológica en el sector privado y público o actuando como servidores públicos en la prevención del delito y a la readaptación social.

Más información:

Contáctanos para información sobre costos y planes de estudios

    Licenciatura disponible en: