Becas
8 de cada 10 alumnos cuentan con una BECA
UM cuenta con un excelente programa de becas que cubre hasta un 50% del costo de la colegiatura. Disponer de la beca UM está sujeta a cumplir con los requisitos para su obtención.
¿En dónde puedo trabajar?
Campo Laboral
Cirujano Dentista. Es un profesionista que puede desempeñar sus competencias en Sector Público, Sector Privado, Docencia e Investigación:Público
Privado
Investigación
Docencia
Público
- Desarrollar su quehacer profesional en instituciones públicas de salud.
- Brindar servicios de salud en odontología a nivel institucional.
Privado
- Desarrollar su quehacer profesional en instituciones privadas de salud.
- Creación de un consultorio dental.
- Brindar servicios de salud en odontología.
Investigación
- Participación en proyectos de investigación y elaboración de documentos de divulgación científica.
- Ser miembro de algún consejo de investigación evocado en el área del profesionista.
Docencia
- Impartir cursos a nivel medio superior y superior universitario, asociado a su área de experiencia profesional.
- Elaboración de métodos innovadores en la enseñanza de la asignatura.
- Asesoría académica y metodológica en áreas de experiencia profesional.
- Experiencia asistencial en los diagnósticos de pacientes.
- Preparación continua en el área de la disciplina o área específica.
¿Qué habilidades tendre al egresar?
Perfil de egreso
El profesionista en la licenciatura de Cirujano Dentista contará con los conocimientos necesarios para ser capaz de promover, prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud bucodental a través de la aplicación de procedimientos especializados considerando los factores clínicos y sociales que los provocan, con una atención integral y oportuna para ser altamente eficiente efectuando maniobras de rehabilitación oral sustentando en sus conocimientos, habilidades y actitudes, mostrando un gran sentido de responsabilidad y ética profesional.
Conocimientos
Habilidades y destrezas
Actitudes y valores
Competencias Profesionales
Conocimientos
- Anatomía de cabeza y cuello desde su formación y configuración.
- Conceptos especializados de la salud bucal.
- Bases científicas de la odontología y de las ciencias biomédicas que coadyuvan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales.
- Comprensión del uso de fármacos para los diferentes enfermedades y padecimientos.
- Fisiopatologías dentales, métodos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados a los problemas odontológicos.
- Recopilar información con pruebas diagnósticas y exploración física.
- Formular diagnósticos y tratamientos personalizados para los pacientes.
- Aplicar los principios fundamentales de administración y gestión en servicios de programas de salud.
Habilidades y destrezas
- Comunicación y difusión de trabajos de investigación básica y clínica.
- Habilidades de lectura y redacción.
- Habilidades de comunicación asertiva con las personas.
- Manejo de cómputo y herramientas tecnológicas especializadas en el área de odontología.
- Manejo de materiales y máquinas.
- Aplicar medidas preventivas y promocionales de salud bucodental en diferentes lugares.
- Desarrollar casos clínicos con base en el análisis de la información, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- Habilidad de planeación para el desarrollo de tratamientos requeridos.
- Aplicación de tratamientos formulados con base en un diagnóstico.
- Capacidad de auto enseñanza y actualización constante.
- Capacidad de utilizar los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa.
- Capacidad de ejecutar o participar en proyectos de investigación, y de continuar y actualizar permanentemente su formación a través de abordajes que resuelvan la patología relevante en estomatología.
- Considerar las relaciones de riesgo-beneficio y costo-beneficio en las decisiones respecto a todos los procedimientos a prescribirse, tanto en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; basándose en evidencias científicas comprobables.
- Habilidad de responder satisfactoriamente a las necesidades de salud, de los individuos, familias y comunidades de manera oportuna, efectiva, accesible, confiable y de conformidad.
Actitudes y valores
- Generador de empatía y confianza comunitaria.
- Ejercer los principios éticos y su aplicación en la práctica profesional.
- Desarrollar nuevos hábitos para promover valores orientados a la solución de problemas.
- Mostrar resiliencia para adaptarse a diferentes situaciones.
- Trabajo en equipo de las capacidades de sus integrantes, el monitoreo y el apoyo a los miembros que lo necesitan.
- Desarrolla el pensamiento crítico.
- Ética y responsabilidad social.
- Compromiso.
- Respeto.
- Confianza.
- Pertinencia.
- Solidaridad.
- Autonomía.
Competencias Profesionales
- Diseñar y promover estrategias, para brindar tratamiento estomatológico acorde a las necesidades de los diferentes grupos de edad, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos cualitativos y cuantitativos de la Salud Pública, con empatía y compromiso social.
- Analizar la problemática de salud pública de la población para diseñar e implementar estrategias de prevención primaria en el ámbito estomatognático, que permitan contribuir con compromiso y responsabilidad social a la calidad de vida de la población, ejerciendo de manera autónoma.
- Diagnosticar de manera integral las alteraciones del sistema estomatognático aplicando los fundamentos técnicos y científicos de las ciencias de la salud para la adecuada integración e implementación de un plan de tratamiento que favorezca la salud del paciente de los diferentes grupos de edad, con honestidad y disposición al trabajo interdisciplinario.
- Reconocer las diferentes urgencias médicas en el ejercicio de su profesión y responder mediante la aplicación de las maniobras necesarias para el soporte básico de vida, con respeto a la dignidad humana.
- Aplicar y manejar los servicios odontológicos basados en el marco normativo que se establece en el área de salud para el manejo, clasificación y disposición final de los residuos biológicos, infecciosos y tóxicos en el ejercicio de la profesión odontológica con respeto a sí mismo y hacia sus pacientes.
- Aplicar oportunamente la terapéutica adecuada, a través de la prevención y evitar complicaciones que afecten al sistema estomatognático, para mejorar o preservar la calidad de vida del paciente, con alto sentido ético, compromiso social para responder satisfactoriamente a las necesidades de salud, reales y sentidas.
- Explicar los procesos de diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías bucales a través del uso de materiales y tecnología especializada en el ámbito de la salud bucodental, mostrando ética y compromiso social.
- Evaluar las diferentes técnicas especializadas que se aplican en los diferentes tipos de tratamientos de la cavidad bucal de los pacientes a través del estudio de patologías no prevalentes, siendo altamente responsable y disciplinado.
- Promover estilos de vida saludable, individuales y colectivos, mediante el diseño y la aplicación de programas sociales, con la finalidad de diagnosticar y prevenir patologías bucales y concientizar sobre la importancia de la salud integral, con trabajo en equipo y una actitud de servicio.
¿Qué materias cursaré?
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
¡Inscribete Ahora!
¿Deseas inscribirte en la licenciatura en Cirujano Dentista? conoce el proceso de admisión ó bien inscribete !ahora mismo!
Para iniciar tu inscripción completa un formulario en línea